marzo 18, 2012 Deja un comentario

Día del Ruralista (en Argentina)

Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebran el Día del Ruralista cada 18 de marzo desde 1989, con el objeto de destacar el protagonismo y la imagen del hombre de campo que trabaja desde su actividad para el bien del país.

Categorías: EFEMÉRIDES

27 de febrero 1812–2012, BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA

febrero 27, 2012 1 comentario

SU CREADOR: MANUEL JOSÉ DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO.
Categorías: EFEMÉRIDES

RESILIENCIA – “Un futuro que no es regalo… sino conquista”

febrero 21, 2012 Deja un comentario

La resiliencia es la capacidad de una persona o un grupo para superar grandes dificultades y crecer a través o en presencia de ellas de manera positiva. Esta capacidad puede ser latente o visible y nunca es absoluta, siempre es variable, y se construye en un proceso de interacción con el entorno. Suele ser un proceso inconsciente, que tiene lugar durante toda una vida. En ocasiones es necesario el apoyo profesional, pero muchas veces no. Una cuestión importante e injustamente olvidada es que la resiliencia siempre tiene una dimensión ética y no se construye a cualquier precio, ya que, a menudo, no es tan evidente lo que significa un crecimiento «positivo». De ahí que la reflexión ética sea muy importante.

“La Resiliencia es como una “casita”. (Vanistendael) Se trata de una pequeña casa compuesta de varios pisos y habitaciones. Cada parte se refiere a un campo de intervención posible para la construcción o el mantenimiento de la resiliencia. Los cimientos representan las necesidades materiales básicas, como la comida y los cuidados de salud. La planta baja está formada por los vínculos y las redes sociales. En la primera planta se encuentra la capacidad para buscarle sentido a la vida. En la segunda planta hay varias habitaciones: la autoestima, las aptitudes personales y sociales, y el sentido del humor. En la buhardilla hay una habitación abierta para las nuevas experiencias por descubrir.”

Las escuelas que promueven la Resiliencia conectan el Proyecto Institucional con el áulico y con el aprendizaje individual de cada actor educativo. Ofrecen la posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico, están siempre atentas a las opiniones de todos sus miembros siempre tendiendo a construir a "edificar en positivo". Las decisiones son tomadas en conjunto y el logro de las metas-o los desvíos-son compartidos.

La Resiliencia se construye a pesar de las adversidades…debe predominar la actitud de que se puede. El éxito es posible a pesar de los fracasos. No confundamos el éxito con el "exitismo". El alcance del éxito no pone en riesgo la valía de una persona, ya que un individuo es valioso aún con errores o fracasos. El exitismo no permite esta apreciación significativa, ya que para los exitistas la gente se divide en ganadores o perdedores, actitud alejadísima de la concepción de Resiliencia.

“Un futuro que no es regalo… sino conquista”; puede ser la metáfora, que simbólicamente alude al concepto de resiliencia.

El ser pacientes, tolerantes, tener autocontrol, tomar riesgos, hacer un compromiso y mantener la responsabilidad de llevarlo a cabo, auto-motivarse, etc. responden a un sistema, que el deportista o el estudiante debe trabajar todo el año, implica construcción de actitudes y valores que se amarran para armar la metáfora de que las situaciones van más allá de la inmediatez de una respuesta.

¿Cómo reaccionas cuando te elogian, y cuando te critican?
“Pon tú voz, tú imperfección junto a  mis tropiezos, a mis heridas, y juntos construyamos desde un mundo lleno de adversidades la noción posible de transformarse desde las cicatrices y la vulnerabilidad, un futuro que no es regalo…sino conquista ".

¿Qué características tiene una persona resiliente?

Se han determinado por parte de algunos autores siete atributos o factores que caracterizan la resiliencia:

Introspección. La capacidad de autocrítica, es decir de observarse a sí mismo y al entorno, hacer cuestionamientos profundos y dar respuestas honestas.

Independencia. La capacidad para ver objetivamente los problemas o las situaciones, establecer límites sin dejarse apasionar o influenciar por sus propios mapas.

Relación. La capacidad para brindar, sostener y establecer relaciones de confianza y solidaridad fuertes y de largo plazo con otras personas o grupos.

Iniciativa. La capacidad para autoexigirse, apersonarse de su responsabilidad, de sus decisiones y consecuencias.

Humor. La capacidad de afrontar las situaciones en forma lúdica y divertida, encontrando en la crisis una fuente de inspiración.

Creatividad. La capacidad de establecer y crear orden y nuevos modelos a partir de la confusión.

Moralidad. Dar sentido trascendente a las actuaciones, dando y deseando a otros el bien propio.

Edith Grotberg en su modelo Resiliencia en el Desarrollo Psicosocial, asume como consenso la definición internacional de resiliencia, agrupando aquellos factores que han demostrado tener una relación con ella, y agrega como nuevo componente el aspecto dinámico: ser resiliente no depende sólo de la interacción que se dé entre los distintos actores y el rol de cada factor en los diferentes contextos. Sugiere tres fuentes principales, que se reúnen en torno a las características genéticas y temperamentales de las personas, que son:

1) Un ambiente favorable, referido a las fuentes externas de defensa como son la familia, la escuela, la comunidad o la nación, que refuerzan la resiliencia y brindan un modelo efectivo de conducta.

Hace referencia a lo que la persona puede asumir como un YO TENGO

2) Una fuerza intra psíquica, fuente inherente a la personalidad del ser humano, que incluye un sentido de autonomía, control de impulsos, autoestima, sentimientos de afecto y empatía.

Hace referencia al YO SOY/ESTOY

3) Unas habilidades adquiridas y orientadas a la acción, aquellas apropiadas para la interacción social, sumando la expresividad social, la capacidad de resolución de problemas, el manejo del estrés, de la angustia, la selección de opciones, etc.

Hace referencia al YO PUEDO

EJEMPLIFIQUEMOS:

YO TENGO

  • v – Personas en quienes confío y me quieren incondicionalmente
  • v – Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros o problemas.
  • v – Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder
  • v – Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo
  • v – Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender

YO SOY/ESTOY

  • v – Soy una persona por la que otros sienten aprecio y cariño
  • v – Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto
  • v – Soy respetuoso de mí mismo y del prójimo
  • v – Estoy dispuesto a responsabilizarme de mis actos
  • v – Estoy seguro de que todo saldrá bien
  • v – Estoy triste, lo reconozco y lo expreso con la seguridad de encontrar apoyo
  • v – Estoy rodeado de compañeros que me aprecian

YO PUEDO

  • v – Hablar sobre las cosas que me asustan o me inquietan
  • v – Buscar la manera de resolver los problemas
  • v – Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien
  • v – Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o para actuar
  • v – Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito
  • v – Equivocarme sin perder el afecto de mis padres y maestros.
  • v – Sentir afecto y expresarlo

LO QUE VA CONTRA LA ACTITUD RESILIENTE (Y contra la INCLUSIÓN)

Los mecanismos de exclusión y segregación también se ponen en marcha cuando las familias y las instituciones de las que participan las personas, los sobreprotegen en vez de concederles la dignidad del riesgo. Los hacen vulnerables, al no considerarlos capaces de lograr una meta o enfrentar un reto en un juego competitivo. Es depositar la desconfianza en ellos en una silenciosa forma de decirles “NO VAS A PODER”, que no se escucha, pero se siente y marca la autoestima.

Los alumnos, deben ver y sentir más valiosa la confianza y el aliento, que la importancia de un resultado.

No hace exitosa y valiosa a la persona el premio material, sino el esfuerzo y el haber enfrentado la adversidad con dignidad y honor. Y es el “HONOR” lo que se ponía en juego en las JUSTAS de la Edad Media. No el resultado. El VALOR para enfrentar, era el verdadero valor del caballero.

Ver que el éxito puede ser un engaño si no se lleva con humildad, porque nos hace caer en el error de la soberbia; así como el fracaso, puede ser un gran aliado para alcanzar grandes metas futuras, luego de una etapa de autocrítica y reflexión.

Promover la Resiliencia es reconocer la fortaleza más allá de la vulnerabilidad (OPS et al, 1998), es mejorar la calidad de vida de las personas a partir de sus propios significados e imaginarios, es decir, de la manera según la cual perciban y se enfrenten al mundo. Estimular una actitud resiliente, implica potenciar esos atributos incluyendo a todos los miembros de la comunidad en el desarrollo (Alumnos, Familias y Escuela).-

La Resiliencia no es una capacidad que nace con el individuo, sino que puede aprehenderse en cualquier momento de la vida, siempre y cuando un otro significativo, los impulse a ese logro.

Prof. LILA LAHITTE

BIBLIOGRAFÍA:

  • PSICOLOGIA DESDE EL ENFOQUE DE RESILIENCIA. Dr Héctor Lamas Rojas; Dr Javier Lamas Lara; Dr César Lamas Lara; Psic Alcira Murrugarra Abanto; Mg Rosa Mesías Ratto. LIMA, 2009
  • RESILIENCIA EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL. Edith Grotberg.
  • LA RESILIENCIA O EL REALISMO DE LA ESPERANZA. Stefan Vanistendael. (Y otras publicaciones de Internet del mismo autor).-

HOMENAJE A DON ATAHUALPA YUPANQUI

enero 31, 2012 Deja un comentario

EFEMÉRIDES ILUSTRADAS: 11 de enero

enero 11, 2012 1 comentario

1887
Nace en Salta el notable poeta y cuentista Juan Carlos Dávalos, autor de "El viento blanco", "Los gauchos", "Airampo" y "Cachi y Molinos", entre otras obras. Falleció en la ciudad de Salta el 6 de noviembre de 1959.

LA MUERTE DEL TORO:
LA VOLTEADA

Muge plantado en actitud bravía,
ceñido el lazo del testud adusto,
y terco afronta con empaque augusto
el asalto voraz de la jauría

Hinca, dócil al puño que lo guía
el duro casco el alazán robusto,
y piafa lleno de sudor y susto
de la cinchada en la mortal porfía

Y cuando el toro enceguecido y fiero
brotando espuma de repente arranca
y la embestida poderosa cierra

Se cimbra el lazo sobre el bramadero
y entre una densa polvareda blanca
el cuerpo cae reciamente en tierra

LA MUERTE

Y yace el bruto en la postura inerte
con que el hombre mañoso lo invalida,
la carne de cansancio estremecida,
y al fin tumbado el epinazo fuerte

Nadie el espanto y el dolor advierte
de la negra pupila entristecida,
donde tiembla la fuerza de la vida
con la oscura zozobra de la muerte.

¡Después, el estertor, el hondo tajo!
El hombre indiferente en su trabajo
limpia el puñal en la cerviz del toro.

La sangre por la herida borbotea,
y un escuálido perro saborea
el caudal rojo de vislumbres de oro

Agosto 1916


1943
Muere en Buenos Aires Agustín P. Justo, militar, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1932 y 1938. Su época se denominó Década Infame por la corrupción y el fraude imperantes en las elecciones a cargos públicos. Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) el 26 de febrero de 1876.


1996
Fallece el actor Tato Bores (en la vida civil, Mauricio Borensztein). Formulaba agudas críticas políticas en sus monólogos por televisión. Nació el 27 de abril de 1927.

 

Categorías: EFEMÉRIDES

De Discépolo y Alvaro Yunque…

enero 7, 2012 1 comentario

1971
Muere el notable autor teatral y cultor del grotesco Armando Discépolo. Nació en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1887.

 

1982
Muere el escritor Álvaro Yunque, seudónimo de Arístides Gandolfi Herrero; autor de "Barcos de papel”, “Bichofeo", "Jauja", "Los animales hablan" y "Calfucurá", entre otras obras. Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 20 de junio de 1889.

 

El chico lustrabotas – ALVARO YUNQUE

El cajón a la espalda,
Roto, sucio, descalzo;
Va el chico lustrabotas.
Se me ofrece el muchacho:
"¡Se lustra, caballero,
se lustra: diez centavos!"
Yo saco la moneda,
Se la doy y me aparto.
El, con cara de asombro,
Se me queda mirando.
¿Qué sabe el inocente
De mi afán trasnochado
De hacer creer a los niños
Que aún existen milagros?

Categorías: EFEMÉRIDES

INNOVAR… ¿PARA QUÉ..?


 

Previo al advenimiento de la Democracia a la Argentina, el modelo autoritario-paternalista que negaba el protagonismo, el pensamiento y la persona, reglaba la vida de la sociedad y sus Instituciones. Es así que el cultivo de la moral heterónoma, externa al sujeto e infantil –el modelo de la obediencia- mantenía un estado de equilibrio artificial y estático, que aparentaba dar soluciones en las situaciones de conflicto.

Aquello que mantenía dicho “equilibrio” de alguna manera era la coherencia, entre el Modelo Social y el de cada una de las Instituciones, por ejemplo, la familia y la escuela.

El conflicto –definido como “choque de intereses”- era percibido solo como “amenaza”. Había que eliminarlo… expulsarlo. Un sistema de normas rígidas regulaba su tratamiento. Esto explica frases de algunos Directivos: “En mi Institución no hay conflictos”. Cuando en realidad, lo que se hacía era reprimir su manifestación, ya que los conflictos son inherentes al ser humano y siempre están presentes en forma manifiesta o latente.

Los adultos de hoy –padres y docentes- no solo tienen un gran vacío conceptual en su Formación Cívica y Ciudadana (pocos la tuvieron) sino que además, -está comprobado en investigaciones- la mayoría no alcanzó la Moral Autónoma y como si fuera poco, carecieron de la oportunidad de aprender sobre uno de los principales motores del aprendizaje: el MODELO democrático-participativo.

EJEMPLO: ¿Viendo un cartel de PROHIBIDO ESTACIONAR… lo respetan por el valor de la norma o por temor a la multa? ¿Cuántos lo transgreden si no ven a una autoridad cerca? (Moral heterónoma de la infancia)

Se instala la Democracia y llegan aires de Libertad y Derecho…

¿Quién estaba preparado para ello?

Es por esto que hoy seguimos luchando, confundidos en los conceptos y la práctica y en la superposición incoherente y contradictoria de modelos y mensajes:

“- En esta escuela se trabajará bajo el enfoque constructivista y punto. Lo ordeno yo porque soy la directora”.-

En esta confusión no hay espacio para la reflexión. En la era de las comunicaciones estamos incomunicados. Pareciera por momentos que hablamos en distintos idiomas. No podemos entendernos. Mientras tanto, la violencia ocupa esos espacios de incertidumbre. Se apodera. Tiene el Poder sobre todos.

La sociedad, desde sus distintos espacios de conexión con la escuela, comienza a presionar a la organización para imponer su lugar protagónico. Presiona para ser escuchada, para que se respeten sus derechos. Desde la misma ignorancia también arremete contra los cercos pedagógicos y los profesionales de la educación. A veces con su parte de razón. Pero siempre sin tener muy claro conceptos como “derechos”, ”deberes”, “bien común” “empatía” y otros.

Sabe que tiene que tener su lugar, pero no sabe cómo producirlo. Se maneja desde el modelo que conoce: impone autoritariamente.

Si encuentra resistencia, frente a la impotencia reacciona con actitudes violentas y/o transgresoras. (El padre que grita, el alumno que no respeta límites, el padre que se vuelve cómplice del hijo, las familias que justifican todo,…)

La escuela, que sigue con el modelo de siempre, intenta frenar estos avances (productos del vacío de conocimientos) respondiendo con las únicas herramientas que conoce y que “siempre resultaron…” Claro, resultaban en otro modelo de sociedad. De pronto, teniendo todas las respuestas cambiaron las preguntas. Lo que antes resultaba hoy ya no. ¿Qué hacer?

El vacío de recursos y modelos alternativos impulsa a la escuela desde su misma inseguridad a reforzar lo que ya conoce: más reglas, más sanciones, más expulsiones (Como deseo o parte de su Currículum Oculto). Sin embargo los lineamientos prescriptos le dan un “listado” de lo que “no tiene que hacer”. En su desesperación frente a la falta de herramientas surge lo que se puede percibir en los curriculum ocultos: Aquella violencia silenciosa que se niega o se disfraza. Es así que la escuela se convierte en una promotora de violencia desde los modelos que adoptan muchos docentes. Mientras que otros, en desacuerdo con sus colegas, adhieren a modelos opuestos. La incoherencia en los mensajes suman incertidumbres y condimentan oportunidades para la transgresión, la confusión y la ruptura de las relaciones vinculares entre los actores de la Comunidad Educativa en general. Las escalas de valores se quiebran, las personas entran en un clima de apatía nada propicio para el desarrollo del proceso del aprendizaje y los triángulos didácticos se desdibujan.

Los docentes – también presionados por una crisis generalizada que los violenta- sienten que pierden su espacio, su autoestima, y esa autoridad respetada en otros tiempos. La escuela, en su dolor y necesidad de supervivencia, continúa día a día insistiendo con las mismas herramientas con la esperanza de recuperar el pasado. Crece el vacío entre la escuela y la comunidad y ese vacío lo coloniza la Violencia. Un espacio común: el de la ignorancia colectiva, la impotencia y la necesidad de supervivencia.

Así dice Abraham Maslow “Cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema te parecerá un clavo”.

Desde el Modelo de la Complejidad no podemos creer que la solución se encuentra en buscar culpables. Cada contexto institucional demanda una reflexión conjunta y comprometida de los Equipos Pedagógicos y de todos y cada uno de los actores de la Comunidad Educativa. Y a partir de este análisis, transformar el DILEMA en PROBLEMA y desde aquí, consensuar criterios y buscar soluciones alternativas. ACUERDOS que se cumplan… Todos ante los alumnos, siguiendo el mismo discurso y acción.

Surge de este modo la necesidad de la INNOVACIÓN.

¿QUÉ ES UNA INNOVACIÓN?

Ander Egg define a las INNOVACIONES EDUCATIVAS como:

“…nuevas soluciones a viejos problemas, mediante estrategias de transformación o renovación expresamente planificadas. O bien, introduciendo nuevos modos de actuar frente a prácticas pedagógicas que aparecen como inadecuadas o ineficaces; en este último caso, se producen cambios puntuales en algunas de las variables del Sistema Educativo.”

¿Cómo llegar a sensibilizar al docente sobre la necesidad de cambio? Este es el gran desafío de los Equipos Directivos y de Supervisión.

Y la respuesta está en trabajar sobre proyectos de capacitación que contemplen estos tres modelos en su encuadre e implementación (Huberman y Havelock):

1. EL MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: que consiste en aplicar una novedad científica al campo educativo.

2. EL MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: cuando la innovación se produce porque el educador confronta problemas y está suficientemente motivado para encontrar soluciones que suponen algún tipo de innovación.

3. EL MODELO DE INTERACCIÓN SOCIAL: cuando las innovaciones educativas se producen como consecuencia de las influencias recíprocas que produce un trasvase de innovaciones, ya sean personales o institucionales.

Las propuestas del presente proyecto intentan sensibilizar al docente haciéndolo sentir PROTAGONISTA y PROFESIONAL, ya que solo desde la vivencia personal se puede descubrir e internalizar el valor de la participación como generadora de compromiso y construcción de aprendizajes.

Desde otra perspectiva, el protagonismo en la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN lleva a la práctica reflexiva y permite elevar la autoestima del docente cultivando su identidad y pertenencia como miembro de una comunidad científico-pedagógica.

Podemos lograr que la Violencia -que hoy ocupa un espacio vacío (de conocimiento, de comunicación, de estrategias, de técnicas y metodológico) y una dimensión desconocida-, sea transformada en AUTODISCIPLINA, a partir de una experiencia constructiva de capacitación.

Los líderes de grupos (Docentes, Equipos Directivos) deben constituirse en FACILITADORES, MEDIADORES y MODELOS en este proceso de transformación, cuyo perfil coincida con un gran profesionalismo, un gran control emocional y muchísima comprensión y empatía.

Este proyecto nos desafía a formar a los auténticos Líderes Pedagógicos que hagan posible el Desarrollo Sostenible de nuestra sociedad trabajando por una Cultura de Paz y Solidaridad y capacitados para quebrar la parálisis paradigmática de hoy que nos violenta desde el campo de la incertidumbre.

GRÁFICAMENTE

002

LOS DOCENTES TAMBIÉN NECESITAN ESTAR MOTIVADOS: “NADIE CAMBIA SI NO SIENTE LA NECESIDAD DE CAMBIAR”.

Y eso solo surge en las oportunidades que se les den a ellos de ser protagonistas y constructores conjuntos de nuevas estrategias, desde el intercambio profesional cooperativo.

Entendiendo que cuando hablamos de docentes, hablamos de todos: maestro de grado, profesor, Directivos, Supervisores y todos quienes tengan una tarea pedagógica en las Instituciones Educativas.

ARTÍCULO: Prof. Lila Lahitte.

Categorías: ARTÍCULOS

UN 3 DE ENERO: USURPACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS


1833
Usurpación de las Islas Malvinas

HISTORIA

Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo, navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.

En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland en recuerdo de sir Lucius Cary, segundo vizconde de Falkland.

En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas. En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.

LA COLONIZACIÓN

En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas. En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.

DOMINIO INGLÉS

En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento.

En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.

LA GUERRA

El 2 de abril de 1982, el gobierno militar de la Argentina, a raíz de un conflicto planteado en las islas Georgias del sur, decidió tomar las Malvinas por la fuerza, iniciando una corta pero sangrienta guerra. Los argentinos ocuparon las islas y desalojaron al gobernador británico. se creó una gobernación militar Argentina y se cambió el nombre de Puedo Stanley, la capital, por el de Puerto Argentino. El gobierno inglés envió enseguida una gran flota hacia el Atlántico sur para recuperar las Malvinas; los combates terminaron con el triunfo inglés el 10 de junio del mismo año. Las islas volvieron al dominio británico.

Desde entonces, el gobierno de ese país decidió fortalecer su presencia en las islas y fomentar diferentes actividades en ellas. se incremento el poderío militar con armamento y un destacamento de soldados que supuestamente supera los 1.500 hombres. Las negociaciones por la soberanía sobre Malvinas, apoyadas por diversas resoluciones de las Naciones unidas, continúan en el terreno diplomático.

LA ADMINISTRACIÓN BRITÁNICA

Las autoridades del gobierno usurpador de las islas han modificado la condición en que revistan los habitantes del archipiélago según la perspectiva británica: en 1985 concedieron a los malvinenses una constitución.

De acuerdo con esta reglamentación, las islas son administradas por un gobernador británico y un consejo de diez miembros, de los que ocho son elegidos por la población. Los otros dos, el director y el secretario financiero no tienen derecho al voto y forman parte de la junta directiva junto con tres legisladores y el gobernador, qué actúa como presidente de la misma.

CAMBIOS EN GEORGIAS Y SANDWICH

De acuerdo con esta misma constitución, otorgada unilateralmente por los británicos, las islas Georgias del sur y el grupo de las islas Sandwich del sur, que forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, han sido transformadas en un protectorado, separado de las Malvinas.

GESTIÓN DE AULA: Cómo dar clase a los que no quieren.


Seminario impartido por Juan Vaello Orts. Master de profesorado en educación secundaria. Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

AHORA EDUWEB 2.0 Dolores, también en la RED de OEI

diciembre 23, 2011 1 comentario

 

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS, para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

cabecera_opcion3b

 

Dirección de la página:

http://redesoei.ning.com/profile/EduwebDolores

Categorías: CULTURA, Educación